Unidad 1
INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
INGENIERIA DE SISTEMAS II
SISTEMAS SOCIOTECNICOS Y SISTEMAS
TECNOLOGICOS
UNIDAD 1
DOCENTE: ING. TIMURLANK VALDEZ IBARRA
José de Jesús Obregón Mora
Índice
Objetivo
Introducción
Movilidad
de sistemas
Relación
entre personas tecnología y productividad
Propiedades
tecnológicas
Conclusión
Bibliografía
Glosario
Bibliografía
Glosario
Objetivo
Uno
de los principales objetivos de este tema es lograr comprender los sistemas y
Una de las maneras de estudiar a las Organizaciones abiertas es a través de su
proceso de transformación de recursos o lo que se ha denominado como sistema
sociotécnico.
Así
como para designar la interacción obrero – máquina en ambientes de trabajo
industrial. Actualmente se ha extendido su alcance para abarcar las complejas
interacciones entre la tecnología y las personas, así como sus consecuencias
psicológicas y culturales.
Introducción
Es
una colección intencionada de componentes interrelacionados que trabajan juntos
para alcanzar un objetivo común. Estos sistemas pueden incluir software,
hardware y ser utilizados por personas. Los sistemas técnicos basados en
computadoras incluyen hardware y software, pero no consideran que los usuarios
y los procesos operativos sean parte del sistema. Los sistemas socio-técnicos
incluyen a los sistemas técnicos, así como los procesos operativos y las
personas que interactúan con el sistema técnico. Los sistemas socio-técnicos se
rigen por las políticas y las normas de una organización.
El
desarrollo de sistemas de información en contextos organizacionales es una labor
de ingeniería de sistemas socio-técnicos, que incluye análisis y especificación
de requerimientos, construcción, diseño, integración y validación de sistemas
intensivos en software en una organización que tiene usuarios humanos, procesos
y reglas del negocio.
Los
sistemas socio-técnicos procuran entregar valor y cumplir metas
organizacionales. Si no se comprende el ambiente donde se usará el sistema,
será menos probable que satisfaga necesidades de usuarios y negocio. Un nuevo
sistema socio-técnico puede impactar los procesos de negocio, el trabajo o las
funciones de la gente, o la estructura de la organización.
Movilidad de sistemas
Consiste
en facilitar los medios para que las personas que trabajan habitualmente fuera
de una oficina, puedan registrar la información de su actividad diaria en un
dispositivo móvil y hacer que los datos se integren directamente en el programa
de gestión de la empresa.
En
resumen, son desarrollos de movilidad
informática ajustados a las necesidades de cada empresa y que funcionan con los
sistemas operativos móviles más habituales del mercado como son Android, iOS
(Apple), R.I.M. (Blackberry), Windows Mobile, Windows8 y facilitamos la
integración de los datos recogidos en los dispositivos móviles con la Solución del
Cliente (BAPIs-SAP, MS-Dinamics, Oracle, SQLSserver, Db2,…)
¿Qué
problemas afrontamos a la hora de hacer un desarrollo de movilidad informática?
Múltiples
usuarios utilizando una o varias aplicaciones.
Distintos
terminales y posiblemente con distintos sistemas operativos.
Evolución
del software para adaptarse a cambios.
Que
el usuario pueda trabajar con o sin cobertura.
Relación entre personas tecnologías y
productividad
Persiste a medida que las
compañías intentan justificar sus gastos en tecnología de información (TI) y
explicar el rendimiento de sus inversiones en tecnología. Sin embargo, la
"paradoja de la productividad" ha sido rebatida; lo hizo la compañía
de investigación London Economics en un estudio encargado por Cisco Systems (abril
de 2003).
Allí se muestra que la
inversión en tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) representó
25% del crecimiento total y 47% del incremento total de la productividad
laboral entre 1992 y 2000 en el Reino Unido.
Una definición sencilla es
que la productividad deriva de las actividades que generan beneficios o un
aumento de la cantidad, la calidad o el valor de bienes y servicios. Una forma
de analizar la productividad consiste en estudiar la relación entre las
entradas y los productos: ¿qué cantidad de esfuerzo, tiempo y dinero (entre
otros aspectos) son necesarios para producir bienes y servicios destinados a su
venta en el mercado?
En teoría, la tecnología
debería jugar un papel fundamental en el esfuerzo necesario para aumentar la
productividad, ya que permitiría abaratar la producción de bienes y la oferta
de servicios. Si bien, cuando se aborda el papel de la informática en la
sociedad actual, esto no siempre es así, al menos si observamos las opiniones
de Drucker y Solow.
Propiedades tecnológicas
Son aquellas que definen el
comportamiento de un material frente a diversos métodos de trabajo y a
determinadas aplicaciones.
Ductilidad
Es la capacidad del metal
para dejarse deformar o trabajar en frío, en forma de hilos; aumenta con la
tenacidad y disminuye al aumentar la dureza.
Maleabilidad
Es la capacidad del metal
para dejarse deformar o trabajar en frío, en forma de láminas; esta aumenta con
la tenacidad y disminuye al aumentar la dureza.
Fusibilidad
Es la propiedad que permite
obtener piezas fundidas o coladas.
Colabilidad
Es la capacidad de un metal
fundido para producir piezas fundidas completas y sin defectos. Para que un
metal sea colable debe poseer gran fluidez para poder llenar completamente el
molde.
Soldabilidad
Es la aptitud de un metal
para soldarse con otro idéntico, fusión (soldadura con arco, soldadura por
resistencia, soldadura con oxígeno y gas combustible), de estado sólido
(soldadura por difusión, soldadura por fricción, soldadura ultrasónica) bajo
presión ejercida sobre ambos en caliente.
Forjabilidad
Es un proceso de deformación
en el cual se aplica la presión por impacto o en forma gradual. La mayoría de
las operaciones de foja se realiza en caliente (por arriba o por debajo de la
temperatura de cristalización.
Maquinabilidad
Propiedad que determina la
capacidad de mecanización de una material. Está relacionada con los procesos en
los cuales existe arranque de material o viruta.
Templabilidad
La templabilidad es la
variación de dureza desde la superficie hacia el interior del material, es
decir para lograr estructuras casi completamente martensíticas (para los
aceros).
Conclusión
Buscan
la optimización conjunta de los sistemas técnico y social y sus principios se
encuentran difundidos entre las empresas como parte del paradigma actual de la
organización del trabajo. Con el objetivo de indagar sobre el nivel de
aplicación del enfoque de sistemas socio técnicos. Indica que un sistema socio
técnico tiene que ser parte de una gestión colectiva, que integre los aspectos
sociales, ambientales, culturales y que brinde la oportunidad para cambios
sociales deseados y no impuestos en el desarrollo de los servicios.
Es
un aporte importante para la dirección de las empresas en la medida que la
identificación de los elementos organizacionales, que favorecen la generación,
la transferencia y la integración del conocimiento organizativo, puede ser
aprovechada para mejorar la eficiencia y efectividad de la gestión empresarial;
y como consecuencia de ello su competitividad.
Bibliografía
movilidad.ingenieria.unam.mx/movilidad_saliente.php
www.compuchannel.net › Gestión
Glosario
Sociotecnico: un estudio sobre las condiciones de trabajo en organizaciones.
Colabiliad: es la capacidad de un metal fundido para producir piezas fundidas completas
y sin defectos.
Templabilidad: es la propiedad que determina la profundidad y distribución de la fuerza
inducida mediante el templado a partir de la condición austenitica.
Maquinibilidad: s una
propiedad de los materiales que permite comparar la facilidad con la que pueden
ser mecanizados por arranque de viruta
Tecnología: Conjunto de
instrumentos, recursos técnicos o procedimientos empleados en un determinado
campo o sector.
Comentarios
Publicar un comentario